Chanchas marranchas: habilidad y maña murciana

Significado de la expresión
La locución “chanchas marranchas” es una de esas expresiones murcianas que resumen en pocas palabras la sabiduría popular. Se utiliza para describir la capacidad de resolver situaciones con maña, improvisación o trucos ingeniosos, adaptándose a lo que haya en el momento. También puede referirse a procedimientos que sirven “para todo”, aunque no sean los más ortodoxos, o a las estrategias para conservar algo cuando parece que está a punto de perderse.
En esencia, quien tiene “chanchas marranchas” sabe desenvolverse con lo que hay a mano, sin necesidad de grandes medios, confiando en la experiencia y la astucia.
Origen y contexto histórico
El origen exacto de la expresión es difícil de rastrear, pero guarda relación con el uso de rimas duplicadas y juguetonas en el habla popular murciana, muy frecuentes en la tradición oral. Expresiones como “chanchas marranchas” se transmitían entre generaciones como fórmulas pegadizas, fáciles de recordar, que los mayores decían a los pequeños.
El término “chancha” podría relacionarse con “chancho” (cerdo), en su acepción de “aprovechar hasta el último recurso” o “no desperdiciar nada”. Mientras que “marrancha” podría aludir a algo mal hecho pero resolutivo, como cuando se remienda una prenda con un apaño rápido. Juntas, forman un binomio que encierra la idea de resolver con astucia y sin complicarse demasiado.
En el contexto histórico de la huerta murciana, donde la vida estaba marcada por la necesidad de sacar provecho a todo, esta expresión encajaba perfectamente. Los agricultores, artesanos o amas de casa necesitaban encontrar soluciones rápidas para conservar alimentos, reparar útiles de labranza o salir airosos de una dificultad cotidiana.
Zonas de uso
La expresión se escucha todavía en la huerta de Murcia y en pueblos de la Vega Media y la Vega Baja, aunque ha ido perdiendo fuerza en las últimas décadas. Los mayores siguen empleándola para describir a alguien que sabe arreglárselas en cualquier situación, mientras que para los jóvenes puede sonar casi como una palabra inventada, pero con un aire simpático y entrañable.
En la actualidad, sigue viva sobre todo en el ámbito familiar y rural, conservando ese sabor costumbrista que conecta directamente con la identidad murciana.