La Fundación de Cartagena como Qart Hadasht por Asdrúbal

La Fundación de Cartagena como Qart Hadasht por Asdrúbal el Bello: Historia y Leyenda

Índice
  1. La Fundación de Cartagena como Qart Hadasht por Asdrúbal el Bello: Historia y Leyenda
  2. Historia de Cartagena como Qart Hadasht
    1. La fundación de Qart Hadasht por Asdrúbal el Bello
    2. La ciudad de Cartagena durante la época púnica
  3. La conquista romana de Cartagena
    1. La toma de la ciudad en el 209 a.C por Cornelio Escipión
    2. La ciudad de Cartagena durante la época romana
  4. La Cartagena actual y su patrimonio cultural
    1. Los restos históricos de la ciudad y su valor arqueológico
    2. La Cartagena contemporánea y su relevancia histórica y cultural

La ciudad de Cartagena, conocida en su origen como Qart Hadasht, fue fundada por el cartaginés Asdrúbal el Bello en el año 227 a.C. Qart Hadasht se convirtió en la base principal de operaciones de Cartago en la península ibérica y en una importante fuente de abastecimiento de plata. En el año 209 a.C. la ciudad fue conquistada por los romanos y pasó a ser denominada Carthago Nova. En este artículo, exploraremos la fascinante historia de una ciudad que ha sido testigo de algunos de los acontecimientos más importantes de la historia de España.

Historia de Cartagena como Qart Hadasht

La ciudad de Cartagena fue fundada por Asdrúbal el Bello en el año 227 a.C, y en su origen se llamó Qart Hadasht. La fundación de la ciudad se enmarcó dentro del proceso de recuperación del prestigio y dotación de recursos económicos al Estado cartaginés tras el fracaso en la Primera Guerra Púnica. Asdrúbal el Bello buscaba el control directo de las regiones productoras de recursos que Carthago precisaba y por ello decidió fundar la ciudad en la costa, a la que le dio el mismo nombre de su metrópoli africana, Cartago, y que los romanos llamaron Carthago-Nova.

La fundación de Qart Hadasht por Asdrúbal el Bello

Se cree que la fundación de la ciudad tuvo lugar en torno al 228/227 a.C. La idea de fundar Qart Hadasht se originó en el matrimonio de Asdrúbal con la hija de un príncipe íbero, lo cual le proporcionó una oportunidad única de establecerse en la península ibérica y expandir su poder. La ciudad se convirtió en la base principal de operaciones de Cartago en la península ibérica y en una importante fuente de abastecimiento de plata.

Significado del nombre Qart Hadasht

El nombre Qart Hadasht significa "Ciudad Nueva" en fenicio. Este nombre fue otorgado en honor a la metrópolis cartaginesa de África, Cartago, y refleja la importancia estratégica que Cartago le otorgaba a la ciudad en su expansión por la península ibérica.

La importancia estratégica de la península ibérica para Cartago

La península ibérica era una región muy importante para Cartago debido a su riqueza en recursos naturales, especialmente en cuanto a minerales se refiere. Estos recursos eran cruciales para el sostén económico de la metrópolis cartaginesa y su expansión por el Mediterráneo occidental. Por ello, Cartago invirtió grandes esfuerzos para asegurar su control sobre la península.

La ciudad de Cartagena durante la época púnica

Qart Hadasht se convirtió en la base principal de operaciones de Cartago en la península ibérica y se estableció como un importante centro comercial y militar. La cultura cartaginesa floreció en la ciudad y se construyeron importantes edificios como el palacio de Asdrúbal en El Molinete, aunque no se ha encontrado información específica sobre su ubicación.

La cultura cartaginesa en la península ibérica

La cultura cartaginesa se expandió por la península ibérica a través de ciudades como Qart Hadasht. La influencia de la cultura cartaginesa se puede apreciar en diferentes aspectos del patrimonio cultural de la ciudad, como en los restos arqueológicos y la arquitectura de la época.

El palacio de Asdrúbal en El Molinete y otros restos históricos de la época

El palacio de Asdrúbal en El Molinete es uno de los principales vestigios de la época cartaginesa en la ciudad. También se pueden encontrar otros restos históricos como la muralla púnica, que conserva parte del muro que se extendía entre los cerros de San José y el monte Sacro. Además, se han llevado a cabo excavaciones de viviendas cartaginesas en diferentes partes de la ciudad, aunque algunas de ellas fueron destruidas durante la toma de la ciudad por los romanos.

La conquista romana de Cartagena

Tras la fundación de Qart Hadasht por Asdrúbal el Bello, la ciudad se convirtió en la base principal de operaciones de Cartago en la península ibérica. Sin embargo, en el año 209 a.C. la ciudad fue conquistada por los romanos en el marco de la segunda guerra púnica.

La toma de la ciudad en el 209 a.C por Cornelio Escipión

La toma de Cartagena por parte de los romanos fue llevada a cabo por el general romano Cornelio Escipión. La ciudad se rindió tras haber resistido el asedio durante más de seis meses. La victoria romana supuso el fin del poder de Cartago en la península ibérica y el establecimiento del control romano en la región.

La importancia estratégica de Cartagena para Roma

La conquista de Cartagena fue un paso crucial en la expansión del Imperio Romano en la península ibérica. La ciudad se convirtió en la principal base naval y militar de Roma en la región, y fue fundamental en la conquista del resto de la península ibérica. Además, la ciudad se convirtió en un importante centro comercial y productor de materias primas, especialmente de plata, que fueron indispensables para la economía romana.

La figura de Aníbal y su relación con la ciudad

Aníbal, uno de los más grandes generales de la historia, tuvo una estrecha relación con Cartagena. Fue en esta ciudad donde comenzó su carrera militar, y desde donde partió hacia Italia en su legendaria expedición con elefantes en la segunda guerra púnica. Aunque no logró conquistar Roma, su leyenda ha perdurado en el tiempo, y la ciudad de Cartagena aún hoy en día alberga monumentos que recuerdan su paso, como el denominado "Anfiteatro de Aníbal".

La ciudad de Cartagena durante la época romana

Tras la conquista romana, Cartagena se convirtió en un importante centro comercial y militar en la península ibérica. La ciudad fue dotada de importantes infraestructuras, como la muralla que la protegía de los posibles ataques navales, o el teatro romano, que era uno de los mayores de toda Hispania. Durante los siglos de dominio romano, Cartagena se convirtió en un importante centro cultural y artístico, con destacados arquitectos y escultores que dejaron su huella en la ciudad.

El Teatro Romano y otros restos históricos de la época

El Teatro Romano de Cartagena es uno de los vestigios más impresionantes de la época romana en la ciudad. Con una capacidad para más de seis mil espectadores, su construcción data de la época de Augusto, y fue uno de los focos de la vida cultural de la ciudad durante siglos. Otros restos históricos de la época romana que se pueden admirar en la ciudad son la Casa de la Fortuna, una domus urbana que contaba con frescos, mosaicos y otros elementos decorativos, o el conjunto arqueológico del Augusteum, donde se encuentra el templo dedicado a la primera familia imperial.

La importancia de la ciudad como centro comercial y militar en Hispania

Cargada de historia y patrimonio cultural, Cartagena fue durante siglos un enclave estratégico para los romanos en la península ibérica. La ciudad se convirtió en el principal centro comercial y militar de Hispania, y fue fundamental en la conquista del resto de la península por parte de Roma. Además, su puerto fue uno de los más importantes de la época, y fue utilizado para el transporte de mercancías y tropas por todo el Mediterráneo. A día de hoy, Cartagena sigue siendo una ciudad con un importante patrimonio histórico y cultural, que merece la pena ser visitada por cualquier amante de la historia y la cultura.

La Cartagena actual y su patrimonio cultural

Los restos históricos de la ciudad y su valor arqueológico

La ciudad de Cartagena es un auténtico tesoro arqueológico que tiene sus orígenes en la fundación de Qart Hadasht por Asdrúbal el Bello en el 227 a.C. Hay muchos restos históricos en la ciudad que actualmente está siendo restaurada para ofrecer un panorama completo de su patrimonio cultural.

Las excavaciones en diferentes partes de la ciudad

Recientemente se han descubierto restos de viviendas cartaginesas en diferentes partes de la ciudad y otras zonas más antiguas que datan de la época romana. Desde el Ayuntamiento se está trabajando para proteger y conservar estos valiosos restos históricos y garantizar que se puedan disfrutar por generaciones venideras.

La muralla púnica y otros restos arqueológicos más relevantes

Otro de los puntos más destacados de la Cartagena actual es la muralla púnica que conserva parte del muro que se extendía entre los cerros de San José y el monte Sacro. Además, otros restos arqueológicos como el Teatro Romano, el Anfiteatro o la Torre Ciega completan una oferta histórico-cultural de primer nivel.

La Cartagena contemporánea y su relevancia histórica y cultural

No sólo los restos arqueológicos definen la historia de Cartagena, también su papel en la historia reciente de España y la lucha por la independencia. La ciudad ha sido clave en el desarrollo de la región de Murcia y ha sido uno de los puertos más importantes del Mediterráneo durante siglos.

La influencia de la ciudad en la historia de España y la lucha por la independencia

Cartagena ha sido testigo de importantes acontecimientos en la historia de España, desde la época romana hasta la lucha por la independencia, pasando por la Guerra de la Independencia y la Guerra Civil española. Sus calles, plazas y edificios son el fiel reflejo de su rico pasado histórico.

La importancia de Cartagena como puerto clave en el Mediterráneo y su influencia en la región de Murcia

Cartagena también ha sido clave como puerto del Mediterráneo en el desarrollo económico de la región de Murcia y su influencia en la navegación en el Mediterráneo. En la actualidad Cartagena sigue siendo un puerto importante, convertido en una moderna zona portuaria y turística que cuenta con una amplia oferta de restaurantes, tiendas y lugares de ocio.

Zagalica murciana

Soy murciana de adopción. Esta tierra no me vió nacer, pero yo me enamoré de ella, de sus gentes y de su cultura desde que puse un pie aquí por primera vez. Mis artículos son mi forma de rendir homenaje a mi tierra de acogida, mi hogar.

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad