Las Torrijas Murcianas: Un Clásico Reinventado

Las torrijas son un postre esencial de la Semana Santa en España, y cada región le aporta su propio carácter. Murcia, con su clima mediterráneo y su rica herencia cultural, ofrece una versión de torrijas que resalta por su sencillez y el uso de productos locales de calidad. A continuación, te presento una receta tradicional de torrijas murcianas, ajustada para respetar las tradiciones y productos propios de la Región de Murcia, sin añadir variantes de otras regiones.
Receta Tradicional de Torrijas Murcianas
Ingredientes:
- 1 barra de pan especial para torrijas (el pan de día anterior es preferido)
- 1 litro de leche
- 250 gramos de azúcar
- La piel de 1 limón (asegurándose de que sea solo la parte amarilla para evitar amargor)
- 1 rama de canela
- 4 huevos grandes
- Aceite de oliva virgen extra, para freír
- Miel de azahar, para bañar
- Canela en polvo, para espolvorear
Instrucciones:
- Infusionar la leche: Comienza calentando la leche con la piel de limón y la rama de canela. Cuando esté a punto de hervir, agrega la mitad del azúcar, remueve hasta disolver y retira del fuego. Deja enfriar para que los aromas se integren bien.
- Preparar el pan: Corta el pan en rebanadas de 2 cm de grosor. Esta medida es ideal para asegurar que las torrijas sean jugosas por dentro y crujientes por fuera.
- Empapar el pan: Sumerge las rebanadas de pan en la leche ya fría, asegurándote de que queden bien empapadas pero conserven su forma.
- Freír: Bate los huevos en un plato hondo. Pasa las rebanadas de pan por huevo y fríelas en una sartén con abundante aceite caliente. Cuando estén doradas por ambos lados, retíralas y déjalas escurrir en papel absorbente.
- Endulzar: Mientras las torrijas aún están calientes, báñalas con miel de azahar diluida en un poco de agua caliente. Esta miel, típica de Murcia, añade un toque floral único.
- Servir: Finaliza espolvoreando las torrijas con una mezcla de canela en polvo y el azúcar restante. Sirve caliente o deja enfriar a temperatura ambiente, según preferencia.
Conclusión
Las torrijas murcianas encapsulan la esencia de la región: sencillez, calidad y tradición. Utilizando productos como la miel de azahar, estas torrijas no solo representan un postre delicioso, sino también una conexión con el paisaje y la agricultura murciana. Al respetar los ingredientes y métodos tradicionales, esta receta ofrece una auténtica experiencia culinaria de Murcia, invitando a todos a descubrir los sabores genuinos de esta tierra. Disfrutar de las torrijas murcianas es, sin duda, una forma de celebrar la riqueza gastronómica de la Semana Santa y de la Región de Murcia durante todo el año.




